Inicio Blog Página 241

Educación y Salud Pública Continúan Jornada de Vacunación a Estudiantes en la Regional 12 de Educación

0

Higüey, La Altagracia, RD. – La Regional 12 de Educación junto a Salud Pública continúa con la jornada de vacunación a jóvenes estudiantes menores de 18 años, con el objetivo de garantizar la salud de la comunidad educativa y la población en sentido general.

A propósito de esta jornada, las autoridades educativas se dieron cita este lunes en el puesto de vacunación ubicado frente al Liceo Gerardo Jansen en Higüey, para observar el proceso y a la vez motivar a los estudiantes y padres a que continúen colocándose las vacunas.

El Director del Distrito Educativo 12-01 de Higüey, Mtro. Mártires Bastardo Cedeño, junto al representante de la APMAE ante la Junta Regional Descentralizada, Sr. Sandro Figueroa, informó que el objetivo de este puesto de vacunación que se ha instalado al igual que en otros centros educativos y en otras localidades es continuar con el proceso de vacunación a jóvenes adolescentes, al igual que personas adultas para su segunda o tercera dosis de la Pfizer.

“Animamos y hacemos un llamado a todos los padres, a los jóvenes, a los adolescentes que se acerquen a estos puestos de vacunación para que garanticen su salud, queremos que nadie tenga que ausentarse de las aulas, que puedan asistir a las aulas sin temor, sin ningún miedo, protegiéndose ellos y protegiendo a sus compañeros.” enfatizó el director Bastardo Cedeño.

El maestro Bastardo informó que de la misma manera los docentes ya han sido vacunados y es lo que se quiere garantizar, “a nivel nacional el ministerio de educación y salud pública han hecho estos acuerdos de estos procesos de vacunación y hacemos un llamado a todos directores de centros y todos los maestros a mantener siempre las medidas y los protocolos de seguridad, usar siempre las mascarillas todo el personal docente, administrativo y todos los estudiantes en las aulas”

Insistió en que, aunque tengamos colocadas tres dosis debemos usar siempre la mascarilla, porque de esa manera aseguramos un nivel más alto en la protección, “la vacuna no es obligatoria, pero si es una necesidad que los jóvenes estén vacunados para preservar su salud y la de los demás, porque todavía tenemos casos activos, aunque han bajado bastante, pero aún se mantienen y debemos preservar la salud a nuestros jóvenes estudiantes”.

Abinader uno de los tres jefes de estados que aparecen en los papeles de Pandora

Panamá. – Según una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader es uno de los 14 líderes mundiales activo que escondieron miles de millones de dólares para no pagar impuestos.

Tres presidentes y 11 expresidentes de países de América Latina figuran en los Pandora Papers, una de las mayores filtraciones de documentos financieros que se haya publicado.

Los documentos filtrados y analizados por 600 periodistas de 150 medios, entre ellos el dominicano Grupo SIN, que publica la información en la versión digital de Noticias SIN, «muestran que Abinader está vinculado a dos sociedades en Panamá: Littlecot, Inc, que posee junto con su hermana y hermano, y Padreso, S.A., de la que los tres hermanos son accionistas».

Sebastián Piñera, presidente de Chile; Guillermo Lasso, presidente de Ecuador; y Luis Abinader, presidente de República Dominicana, aparecen en la investigación.

Además figuran 11 expresidentes de la región. Entre los más conocidos están los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana y el peruano Pedro Pablo Kuczynski.

Comunicado de Presidencia sobre empresas de Luis Abinader

La Presidencia de la República emitió un comunicado en donde aclara varios puntos sobre las empresas del presidente Luis Abinader, luego de que el mandatario fuera mencionado en la Pandora Papers, la filtración que expone la riqueza secreta de líderes mundiales y multimillonarios.

La razón fundamental de utilizar este tipo de compañías se debe a que hasta final del año 2008 la República Dominicana no contaba con un marco legal actualizado y eficiente en materia de derecho societario. Producto de esa realidad, adquirir activos e incluso realizar negocios locales o internacionales utilizando compañías dominicanas “presentaba obstáculos importantes”, de acuerdo a lo que establece el comunicado.

En ese sentido, y amparado en el sistema jurídico local, que permitía utilizar ese tipo de sociedades, volvió una práctica “común” el uso de esas entidades incorporadas en el extranjero para manejar inversiones y activos.

El comunicado resalta que tanto el primer mandatario dominicano como su familia, usaron compañías offshore para manejar inversiones y activos locales “que cumple con sus obligaciones tributarias en el país”.

Reiteró la transparencia con la que Abinader se ha manejado respecto al tema, haciendo alusión a lo que resaltan medios de otros países que son parte del Consorcio Internacional de Periodistas, al asumir el poder de la nación e incluir, de acuerdo a lo que dice el comunicado, dos compañías en su declaración jurada de patrimonio, que son señaladas en los documentos de la investigación periodística.

“En las compañías panameñas citadas, Padreso S.A. y Litlecot Inc., Abinader comparte la propiedad con sus hermanos”, afirma.

Presidencia detalla que al momento de Abinader ejercer el cargo como jefe de Estado, decidió constituir un fideicomiso de administración en la República Dominicana para manejar su patrimonio y el de su familia, como parte de un proceso de reestructuración para lograr la desvinculación total de la gestión de los bienes familiares.

“Es interés del presidente Abinader que cada día sean más fuertes los esfuerzos en beneficio de la transparencia, la democracia, la lucha contra la impunidad y la corrupción. Predicando con el ejemplo, como nadie antes, declaró todo su patrimonio, actuando sin pantallas y sin esconder propiedades. Todas sus inversiones están en el país y pagan sus obligaciones fiscales según las leyes nacionales”, concluye la aclaración desde Presidencia.

Coordinador político de la Fuerza del Pueblo califica de exitosas todas las actividades en Europa

0

Por Julio Garó. – El coordinador político de la Fuerza del Pueblo doctor Radhames Jiménez Peña calificó como un éxito rotundo todas las actividades encabezadas por él que se desarrollaron en Europa.

Jiménez Peña aseguró que el proceso de afiliación y organización del partido marcha de manera vertiginosa. Dijo que celebraron asambleas presenciales y virtuales donde participaron dirigentes ubicados en los diferentes países de la Comunidad Económica Europea.

El dirigente político manifestó que lo sucedido en España es un fenómeno digno de observación. Cientos de ciudadanos dominicanos ubicados en diferentes ciudades fueron juramentados. Jiménez Peña aseguró que quedó sorprendido con la cantidad de personas que se juramentaron en Barcelona, pero lo mismo sucedió en Valladolid, sin embargo dijo que lo ocurrido en Madrid fue verdaderamente extraordinario dónde se realizaron dos grandes juramentaciones en dos barrios distinto de la ciudad de Madrid, la primera en el barrio del Pilar y la segunda en el barrio Vallecos dónde residen un gran número de dominicanos.

Lo que está sucediendo alrededor de nuestra organización es un fenómeno inédito en la historia de participación democrática en nuestro país , el entusiasmo y el deseo de participar que están manifestando a diario cientos de personas es algo que nunca antes había sucedido dijo. Jiménez Peña aseguró que no tiene ningún tipo de dudas de que la Fuerza del Pueblo es hoy por hoy la principal fuerza política de oposición en la República Dominicana.

Respondiendo a las inquietudes de los dominicanos que residen en Europa se comprometió que en una próxima gestión de gobierno del doctor Leonel Fernández a partir del año 2024 los consulados se convertirán en agencia al servicio de los ciudadanos dominicanos y dejarán de ser agencia recaudadora de dinero para los cónsules.


Jiménez Peña estuvo acompañado en su recorrido por el senador de la provincia de San Pedro de Macorís doctor Franklin Pe­ña, el ingeniero Neris Méndez, el Lic Roberto Jiménez, Yunior Sánchez entre otros dirigentes.

UDEPAL presentó con éxito Conferencia: «El Futuro de las aguas en la provincia La Altagracia», dictada por el geólogo Osiris de León

1

Bávaro, La Altagracia, Rep. Dom. – La Unión de Desarrollo de la provincia La Altagracia (UDEPAL), presentó con éxito en los salones del Hotel Palladium la conferencia magistral: «El Futuro de las aguas en la provincia La Altagracia», dictada por el geólogo Osiris de León. La actividad contó con la presencia de diversos sectores de la sociedad Altagraciana: empresarios, profesionales, comunitarios, religioso, político y sector comunicación.

La directiva de UDEPAL, encabezada por el Pastor Elio Payano, María Vázquez y demás integrantes, agradecieron a los invitados por su participación en dicha conferencia.

En representación del grupo ABRISA, estuvo el director de Asuntos comunitarios y sociales del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB); Víctor Dumé, aliados del desarrollo de la provincia La Altagracia y de UDEPAL.

Osiris de León, realizó una minuciosa exploración cronológica acerca del cambio climático y su impacto en el medio ambiente.

Se instala en República Dominicana primera planta para la transformación de sargazo

0
Planta que transforma sargazo

República Dominicana.- La comunicadora Miralba Ruíz, informó a través de su cuenta de Twitter @Miralba que llegó a la República Dominicana la primera planta de transformación del sargazo en abono orgánico para plantas.

Según detalles, la planta multipropósito es capaz de convertir el sargazo en composta orgánica de alta calidad que reacondiciona los suelos agrícolas y estimula el crecimiento de los cultivos, sustituyendo los petroquímicos y reduciendo el CO2 que es expedido a la atmósfera.

error: Contenido protegido!!