Inicio Blog Página 4

Incendios de hoja de caña próximo al Parque del Este

0
Incendios Parque Del Este

San Rafael de Yuma, La Altagracia, RD. La tarde de este lunes se pudo observar próximo la zona del Parque Del Este, en el municipio de Yuma, quema de hojas secas de caña de azúcar que provocó humo que afecto a más de 5 kilómetros de distancia, afectando el tránsito en algunos tramos de las carreteras Higüey-Yuma y Autopista del Coral.

Se estima que el área a incendiar es basta ya que es una práctica del Central Romana Corporation STD, quemar estas hojas luego del corte de la caña.

Desde San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo y La Altagracia es común ver estos incendios, aunque, controlados por el personal de la compañía, no deja de afectar a los vehículos que transitan por las vías que están en estas provincias.

www.elveronero.net

AMEDIP condena manejo irresponsable de información sobre caso Sudiksha Konanki

0

RD.- La Asociación de Medios Digitales de Punta Cana (AMEDIP) ha emitido un firme pronunciamiento sobre la cobertura mediática que ha rodeado la desaparición de Sudiksha Konanki, una joven de origen indio de 20 años, quien fue reportada como desaparecida desde la madrugada del 6 de marzo en las playas de Bávaro, Punta Cana. Desde ese momento, una serie de comentarios y especulaciones han circulado, pero AMEDIP deja claro que ninguna de estas informaciones debe considerarse válida hasta que las autoridades competentes emitan un veredicto oficial.

Franklin de la Cruz, presidente de AMEDIP, destacó que, como asociación de medios responsables, se mantiene firme en su compromiso con la verdad y la ética profesional. «Nosotros vivimos aquí, conocemos la zona, pero nuestro papel no es afectar el desarrollo de este caso ni del turismo. Nuestra prioridad es transmitir la información verificada y no caer en la desinformación que puede perjudicar tanto a las autoridades como a los involucrados», expresó De la Cruz.

La desaparición de Sudiksha ha atraído una cobertura mediática intensa atravez de medios digitales,locales,nacionales e internacionales por lo que AMEDIP ha señalado que en muchos casos, los comunicadores y periodistas han buscado obtener protagonismo a través de la tragedia. La asociación critica, duramente este tipo de actitudes, las cuales, a su juicio, solo buscan generar sensacionalismo y, en algunos casos, desacreditar a empresas turísticas internacionales reconocidas, como los hoteles RIU, entre otras grandes marcas que operan en la zona.

«Los comunicadores deben ser responsables y verificar los hechos antes de emitir juicios o especulaciones. La desinformación que ha circulado no solo afecta el desarrollo de este caso, sino que pone en riesgo la imagen de un destino turístico que es clave para la economía nacional», agregó Franklin de la Cruz.

AMEDIP hace un llamado urgente a las autoridades a tomar medidas para frenar la proliferación de noticias falsas y no verificadas que han afectado la percepción del caso y del destino turístico de Punta Cana. La asociación subraya que el sensacionalismo no debe prevalecer sobre la integridad y la verdad, especialmente en situaciones tan delicadas.

«Es esencial poner un alto a estas prácticas irresponsables que afectan nuestra industria. Los turistas y los empresarios no merecen ser víctimas de la desinformación que pone en peligro el futuro de un sector tan crucial para nuestra economía», concluyó el presidente de AMEDIP.

Finalmente, la Asociación de Medios Digitales de Punta Cana se desvincula completamente de las informaciones falsas y no verificadas que han circulado en diversos medios y también se desvincula de cualquier manejo irresponsable que atente con nuestro destino y o marca punta cana y reafirma su compromiso con la ética profesional, el respeto por las autoridades y el bienestar de la comunidad.

www.elveronero.net

Sisalril incorpora nueva funcionalidad para gestión de subsidios en su Oficina Virtual

0

Santo Domingo, RD.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) incorporó una nueva funcionalidad en su Oficina Virtual para la designación de representantes de subsidios, con el objetivo de que las empresas puedan gestionar de manera eficiente y transparente los subsidios por enfermedad común, maternidad y lactancia de los trabajadores. 

La herramienta garantiza la trazabilidad y el cumplimiento normativo para la protección de los derechos de la población afiliada, al facilitar la formalización del proceso y ofrecer a las empresas un mayor control sobre la gestión de los subsidios.

Esta funcionalidad está diseñada para empresas y empleadores que gestionan trabajadores mediante terceros, así como para gestores autorizados y profesionales de Recursos Humanos, responsables de la administración de nóminas y beneficios laborales.

Con esta iniciativa, Sisalril refuerza su compromiso con la digitalización y modernización de los servicios de la Seguridad Social en beneficio de empleadores y trabajadores en la República Dominicana.

¿Quién es un representante de subsidios?

El representante de subsidios es la persona designada por una empresa para gestionar las solicitudes de subsidios en nombre de sus trabajadores. Su función principal es garantizar que los trámites se realicen correctamente, evitando retrasos en la entrega de los beneficios y asegurando el cumplimiento de los requisitos establecidos por la referida Superintendencia.

www.elveronero.net

JCE continúa presentación del proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral a organizaciones políticas

0

Santo Domingo, RD. – El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) se reunió este lunes con representantes de organizaciones políticas, dando continuidad a la ruta de presentaciones del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, quien estuvo acompañado de los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises; el secretario general, Sonne Beltré; y el miembro suplente Prado López.

Estuvieron también los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García; y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez.

El presidente del órgano electoral, Román Jáquez Liranzo, resaltó que la nueva Cédula de Identidad constituye un proyecto de Estado que implicará una auditoría y depuración más segura y transparente del Registro Civil y del padrón electoral, tanto a nivel nacional como en el extranjero.

El objetivo de estos encuentros es explicar las características técnicas, logísticas y organizativas del proyecto, la importancia de contar con un documento de identidad moderno y seguro que garantice la transparencia y la confianza de los ciudadanos”, afirmó Américo Rodríguez, director de Cedulación durante la actividad, celebrada en el auditorio de la sede central de la JCE.

Indicó que el proyecto tiene como meta actualizar, renovar y emitir nuevos documentos de identidad a un total de 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942,795 son menores de edad que alcanzarán la mayoría de edad a partir de este año.

Organizaciones políticas apoyan el proyecto

Durante la socialización del proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral, los representantes de las diversas organizaciones expresaron su apoyo a la JCE de cara a la renovación del documento de identidad.

En el marco de la actividad, que reunió a 19 partidos, agrupaciones y movimientos políticos, los delegados formularon preguntas y compartieron observaciones.

Participaron los representantes de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País (ALPAIS), Dominicanos por el Cambio (DXC), Unidad Nacional (PUN), Cívico Renovador (PCR), Humanista Dominicano (PHD), Democrático Alternativo (MODA), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Alianza por la Democracia (APD), País Posible (PP), Social Cristiano (PPC), Partido de Acción Democrática (PAL), y el Partido Unión Demócrata Cristiano (UDC), el Partido Liberal Reformista (PLR), Demócrata Popular (PDP), Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Verde Dominicano (PASOVE), Primero la Gente (PPG) y el Partido Justicia Social (PJS).

Jáquez informó que el próximo jueves 13 se realizará un nuevo encuentro con otras organizaciones políticas.

www.elveronero.net

Digesett comenzará aplicación de alcoholímetros que fueron donados por el sector privado

0

Santo Domingo, RD.- El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, anunció que comenzarán a utilizar alcoholímetros que ya se encontraban en posesión de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), gracias a una donación previa del sector privado. 

Según Morrison, no se trata de una nueva adquisición del Estado, sino de un esfuerzo coordinado para poner en funcionamiento equipos que habían sido donados y que ahora serán utilizados tras un proceso de calibración especializado.

«No es una compra nueva; lo que ha hecho Intrant es, a través de esa asociación con las empresas importadoras de bebidas alcohólicas, es bueno que se sepa eso, y Digesett, junto a Indocal, traer los especialistas para calibrar los equipos y junto con Digesett, que es el brazo operativo ejecutor, ponerlo en funcionamiento», explicó Morrison.

Este plan piloto incluirá la colocación de puestos de control en puntos estratégicos del país, con el objetivo de prevenir accidentes relacionados con la conducción bajo los efectos del alcohol. 

El piloto iniciará mañana viernes en determinados lugares, bajo la supervisión de la Digesett. 

Morrison destacó que esta medida forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes.

«Mañana viene una prueba; vamos a hacer el piloto para que a todos no nos tome de sorpresa, de que ya en algunos puntos críticos que va a poner la Digesett se van a colocar estos puestos», señaló el director del Intrant.

Morrison también enfatizó que el principal objetivo de esta iniciativa es salvar vidas y que se está trabajando para que sea sostenible en el tiempo. 

«Ahora trataremos de hacerlo lo más sostenible posible, porque de lo que se trata es de salvar vidas», afirmó.

También anunció el «Pacto Nacional por la Seguridad Vial» este próximo mes de noviembre, que organizará una serie de conversaciones con sectores claves del país para parar los accidentes de tránsito.

Fuente: Listín Diario

www.elveronero.net

error: Contenido protegido!!