Inicio Blog

Steven García tiene los mejores regidores de Verón Punta Cana

0

Verón, La Altagracia, RD. El candidato a director de Verón Punta Cana por el PRM, Steven García es el novato del año de la política distrital, se ha ganado el cariño de los perremeistas y munícipe por su facilidad para expresar las ideas.

Su imagen joven, fresca y novedosa general interés por escucharlo y saber un poco más de él, aunque lo más destacado de este nobel aspirante los Vocales (regidores) que le acompañan en su boleta y es para ELVERONERO.COM su mayor fortaleza.

RAUL POLANCO: Es profesor del primer liceo de Verón Punta Cana Francisco Del Rosario Sánchez, miembros de una de las familias tradicionales de distrito turístico y a cautivado a la mayoría de profesores y estudiantes que lo ha tratado por su personalidad accesible y carisma.

RAMON E. PICHARDO (COKI): Fogueado con notas sobresaliente en la escuela política de Amable Aristy, es miembro destacado de una de las familias tradicionales de Verón Punta Cana, es presidente del distrito municipal del Partido Liberal Reformista (PLR), comunitario toda su familia con buena vocación de servicio.

MARCELLE FLORES: Es la candidata a Vocal (Regidor) con mayor capacidad de todos los aspirantes y compitiendo con los candidatos a Directores, es hija de un símbolo del PRD actual PRM y destacado empresario de la República Dominicana, tiene fácil acceso a empresario y personalidades de la vida empresarial turística y de la clase política dominicana. Directora de medios de información escrita, televisiva y digital.

Josue De La Cruz: Abogado y político, actual Vocal del distrito municipal Turístico Verón Punta Cana y miembro de la familia más emblemática y tradicional del distrito, esta familia tiene una fuerte influencia en la feligresía cristiana y la sociedad, se ha destacado por su estilo humilde. Ha enfrentado de forma vehemente al director distrital, posición que le costó perder su puesto como regidor del PLD en Verón.

Sergio Cano: Es un líder comunitario de mucho arraigo en Bávaro y Friusa, es el dirigente de las bases del PRM que aspira a un puesto electivo y se ve apoyado por los principales dirigentes de PRM en Verón como Francisco Cedeño (Franco) y Carlos Manuel Rodríguez.

Para WWW.ELVERONERO.COM es la mejor propuesta para las elecciones del próximo domingo 18 de febrero del 2024 y debe ser si no la más votada, la segunda.

www.elveronero.net

SICHOTRATURE sin liderazgo y a la deriva

0
Sichotrature sin liderazgo
Foto: Capitan Gringo, Transporte Turístico

Verón, La Altagracia, RD. El Sindicato de Choferes del Transporte Turístico de la Región Este (SICHOTRATURE) está a la deriva y carece de un Secretario General con liderazgo sobre los choferes, sin credibilidad y sin legitimidad.

Estas características que salieron a la luz pública luego del fracasado paro de excursiones turísticas a la Isla Saona, esta convocatorio no se cumplió ni en un 10 %.

El paro fue convocado a raíz de la medida de coerción de 1 año de prisión preventiva que se dictó a Franklin Nin Pérez en pasado jueves 20 de octubre, por supuesta imprudencia cometidas y que provocaron que el bus que conducía se virara, teniendo un saldo de 5 turistas muerto y más de 40 heridos.

El sindicato tiene a Tomacito Reyes como Secretario General que tomó esta posición no por el voto mayoritario de los choferes turístico, si no, por maniobras de demanda contra el ganador de las elecciones pasadas ante el Tribunal Laboral de la provincia La Altagracia.

Algunos choferes han pedido a Reyes que convoque a elecciones en razón de que su período venció como Secretario General.

www.elveronero.net

Mano solidaria de Manolito no ha recogido escombros o basura por sectores de Verón a 10 días del huracán Fiona

0
Manolito Ramírez anuncia operativo limpieza
Manolito Ramírez

Verón, La Altagracia, RD. La mano solidaria de Manolito Ramírez, director del distrito Turístico Verón Punta Cana no ha podido recoger la basura de sectores a 10 días de haber pasado el huracán Fiona por la provincia La Altagracia.

Sectores como Lotificación Verón, Villa Esperanza, Doña Leonor, Cristinita aún tiene la basura acumulada luego del paso de huracán en pasado lunes 19 y los escombros por árboles caídos está a la espera de su recolección.

Manolito Ramírez anunció que realizaría un operativo de recogida de escombros dejados por el huracán Fiona al día siguiente de su paso, pero solo se ha realizado en las calles principales.

Ramírez está muy activo dando las donaciones recibidas por empresas privadas y el presidente Luís Abinader, pero de los recursos del ayuntamiento, o los trabajos bajo su responsabilidad no se ha dado a sentir luego del desastre dejado por el Huracán Fiona.

Manolito anuncia Operativo de Limpieza tras huracán Fiona

Manolito Ramírez tiene 52 millones y no sabe como usarlo

La Alcaldía de Higüey abrirá Escuela Municipal de Música

0
Alcaldía de Higüey

Higüey, La Altagracia, RD. La alcaldía del municipio de Higüey, encabezada por Rafael Barón Duluc (Cholitín) abrirá este próximo viernes 9 de septiembre la Escuela Municipal de Música a las 2:00 pm, evento que se realizará frente a la Biblioteca Municipal, ubicada al lado de la sede del ayuntamiento.

Las inscripciones para ser parte de esta escuela municipal iniciaron este lunes y se extenderá hasta este miércoles 7 en horario de 9:00 am hasta las 3:00 pm.

La escuela dará clases de piano, guitarra, bajo, saxofón, percusión. Los requisitos son niños/as y adolescentes de 8 a 16 años: acta de nacimiento, una foto 2×2, foto de la cédula de sus padres, deben venir acompañados de uno de ellos y rellenar el formulario de inscripción que le entregarán en la escuela de música.

La información no indica los días y horarios de clase y si los mayores de 17 en adelante tendrán tandas.

La Alcaldía resalta una frase de Víctor Hugo que reza «La música expresa lo que no se puede decir y aquello sobre lo que es imposible estar en silencio».

www.elveronero.net

Manolito Ramírez gasta 450 mil pesos en un viaje, dice no tener 300 mil para aceras y contenes

0
Manolito Ramírez

Verón, La Altagracia, RD. El director del distrito municipal Turístico Verón Punta Cana, Manolito Ramírez, gastó del 18 al 23 de enero del 2022 en la feria FITUR, la suma de 466 mil 578.24 pesos dominicanos para representar al distrito municipal turístico que dirige.

Un comunicado de prensa emitido por el ayuntamiento de Verón Punta Cana para informar la desvinculación de un empleado, quien se autodenominó “botella”; Manolito Ramírez anexó los gastos incurridos en el referido viaje, para mostrar que ese empleado no fue a España con gastos del distrito municipal.

El ayuntamiento entregó dinero, según los anexos, para gastar a discreción; 1,500 euros a Manolito Ramírez, mil euros a Josué De La Cruz, 500 euros a Ángel Fernández, 300 euros a Wagner Encarnación, Arturo Concepción y a Carmen Santos Polanco. También cubrió el pasaje y hospedaje de parte de la comitiva.

En el 2021 los viajes realizados por funcionarios del ayuntamiento de Verón, con todo pago, incluyó México, Colombia y USA.

En el presupuesto del 2021; el ayuntamiento debió hacer aceras y contenes, concertado con comunitarios como presupuesto participativo en los sectores; Las Flores, Doña Cuba, Doña Leonor, Altos de Friusa y no fue ejecutada ninguna de estas obras.

La razón de dio a conocer el Director Distrital fue que no tenían dinero para ejecutar la obra.

Los comunitarios de Las Flores, Doña Leonor, gastaron de sus bolsillos entre 100 y 300 mil pesos para hacer aceras y contenes por falta de respuesta del director el cual dìjo no tener dinero por la pandemia del covid-19 y la baja del turismo.

Manolito Ramírez tiene un programa de viajes a diferentes países, gastos cubierto por los fundos municipales, donde “invita a empleados” con pasaje y gastos pagos.

WWW.ELVERONERO.NET

Realizarán Censo Nacional de Población

Mayor alijo de marihuana es decomisado en República Dominicana embarcado en Guatemala

3004 paquetes marihuana

República Dominicana.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó la incautación de 3004 paquetes de marihuana, en el puerto Haina Oriental este jueves, el mayor alijo de este vegetal incautado en la historia de la República Dominicana.

El producto vino en un contenedor de 20 pies de largo, desde Guatemala embarcado el 16 de marzo, llegando a Panamá el 25 de marzo para hacer un transbordo donde permaneció hasta el 16 de abril. Al Puerto de Haina Oriental llegó en República Dominicana 22 de abril.

Al recibir informes de inteligencia, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo de la Dirección General de Aduanas (DGA), la administración portuaria y bajo coordinación del Ministerio Público, intervinieron el contenedor.

El contenedor fue escaneado con una máquina de rayos X, donde se detectaron imágenes sospechosas en su interior, activando de inmediato los protocolos establecidos, las autoridades encontraron 115 cajas que contenían los 3,004 paquetes de marihuana, todos envueltos en papel lumínico.

www.elveronero.net

El 29 de abril del 1963 entró en vigencia la mejor constitución de Rep. Dom.

Juan Bosch cuando proclamó la constitución del 1963

Verón, La Altagracia, RD.- El 29 de abril del año 1963 entró en vigencia la más democrática constitución que ha tenido la República Dominicana, propuesta y con la visión del entonces presidente Prof. Juan Bosch.

La definida como mejor constitución dominicana, recogió una serie de derechos, doctrinas y libertades vanguardistas de la época y que ya estaba implementadas en países del primer mundo.

La Constitución de 1963 se estableció el respeto a la dignidad y la concepción ética, sancionando fuertemente a todo lo que fuera acto de deshonestidad en la administración pública.

Tenía el trabajo como la base social y económica dominicana y controlaba los poderes económicos y de la alta sociedad, sector que se sintió molesto por no poder controlar el Estado y que derrocó el gobierno de Juan Bosch el 25 de septiembre del 1965.

 La Constitución de 1963 fue la primera que declaró su función social. Declaró contrario al interés general la propiedad o posesión de tierras en exceso, prohibiendo los latifundios y minifundios, y limitando la adquisición de tierras a empresas. Esto sólo sería posible si se destinaba para favorecer a la población y al trabajo formal.

www.elveronero.net

Antecedentes de la guerra del 24 abril del 1965

Verón, La Altagracia, RD. El derrocamiento del presidente Prof. Juan Emilio Bosch en la madrugada del 25 de septiembre del 1963 provocó una fuerte indignación en la masa pobre y de clase media en la República Dominicana.

El golpe fue ejecutado por la élite económica dominicana y el gobierno de turno de los Estados Unidos, con el pretexto de que no se instale otro gobierno comunista en el continente, como había pasado en Cuba.

Estos grupos usaron como testaferros a los militares afín a sus causas, encabezado por el general Elías Wessin y Wessin.

El Prof. Juan Bosch proclamó una nueva constitución dominicana, la más progresista de la historia dominicana y la que mantenía un equilibrio social y mantenía a raya la élite económica.

El pretexto de la élite económica, acusar al presidente Bosch de línea comunista.

Una vez derrocado Juan Bosch, fue exiliado a Puerto Rico y se formó un gobierno de tres personas, presidido por Emilio De Los Santos y luego Donald Read Cabral.

Este denominado Triunvirato eliminó la constitución de Bosch y gobernó para proteger las elites económicas dominicana, este desacierto provocó que la economía y la sociedad deteriorara su economía por lo que un grupo de jóvenes militares y policías se propone restaurar el gobierno constitucional del presidente Juan Bosch derrocado en septiembre de 1963, primer gobierno elegido democráticamente en las urnas tras el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

www.elveronero.net

El Estado Vaticano se prepara para despedir al Papa Francisco

Tras la muerte del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril del 2025 a los 88 años de edad, el Estado Vaticano se prepara para recibir a cientos de miles de feligreses que se darán cita para dar el último adiós al papa 266 de la Iglesia Católica.

Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, fue el jefe de Estado y luego de la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave, su papado duro 12 años.

Su funeral, previsto para el sábado 26 de abril, será a las 10 de la mañana (hora local de Roma) donde se anunció la asistencia de jefes de Estado y de gobierno, entre ellos, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump y el presidente Dominicano Luís Abinader.

Dadas sus políticas liberales y sus acostumbradas llamadas por teléfono al público para charlar, es posible que muchos no católicos quieran presentarle sus respetos, además de los 1.400 millones de católicos en todo el mundo.

www.elveronero.com

RD recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del 2025

0
Turista en República Dominicana

República Dominicana.- La República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.

Indicó que en relación con 2019, esta cantidad representa un histórico incremento de más de un millón de visitantes.

”Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores”, destacó el ministro Collado.

Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.

Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.

Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).

El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.

Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.

También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como 367 operaciones de cruceros.

De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.

\”Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores\”, destacó el ministro Collado.

Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.

www.elveronero.net

error: Contenido protegido!!