Inicio Blog Página 246

Día mundial del turismo

0

Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo, por una iniciativa de la OMT.

Su finalidad es la de concientizar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo. Asimismo la de la observancia mundial y fomentar la sensibilización respecto al valor social, del turismo y la contribución que el sector puede hacer a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La primera celebración se produjo en el año 1980, la elección del día fue establecida por la OMT porque es el aniversario del día en el que se adoptaron los Estatutos de la Organización en 1970.

Además, que el mes de septiembre es de vital importancia para el sector turístico a nivel internacional por lo que resulta más simbólico todavía. En el hemisferio norte se acaba la época más común de vacaciones mientras que empieza la temporada alta para los vecinos del sur.

Al celebrar el Día Mundial del Turismo, reconozcamos la capacidad transformadora del mismo . Juntos, podemos hacer realidad el potencial del turismo de forjar un futuro mejor y más igualitario.

La Otra Banda da 24 horas para que paren la construcción del relleno sanitario

1
Área de construcción de vertedero

La Otra Banda, Higüey. – Mediante el decreto 62-21 el presidente Luis Abinader incluyó el municipio de Higüey, en la intervención para remediación y construcción de estaciones de transferencias de los vertederos a cielo abierto.

El decreto ha creado una situación de tensión entre las autoridades municipales de Higüey y el distrito municipal de La Otra Banda, debido a la cercanía de esta última donde se construiría el vertedero.

En el día de ayer los comunitarios de La Otra Banda le dieron un período de 24 horas a las autoridades para dejar sin efecto la construcción del relleno sanitario en su localidad.

Así lo reveló el director distrital, Julio Richiez Peña (Guarionex), quien encabezó junto con la comunidad una marcha caravana hasta Los Dajaos, próximo a Los Burritos, donde se construye la obra.

Explicó que la alcaldía de Higüey, quiere vender que harán un relleno sanitario, pero que es mentira, ya que hace ocho años, lo suspendieron y ahora quieren instalarlo de nuevo.

Richiez Peña expresó que, “si ellos se reúnen con nosotros antes de tomar esa decisión no estaríamos discutiendo el tema porque buscariamos la ubicación adecuada. Nosotros tenemos terrenos lejos de la ciudad “.

Apuntó que el gobierno no puede, por una empresa extranjera que lo que viene es buscar prebenda, tirarse un pueblo en contra, que ellos votaron por el presidente Luis Abinader por un cambio, pero no por ese tipo de cambio.

Al respecto, dijo tener un lugar donde se podría poner en funcionamiento el referido vertedero y llama a las autoridades a sentarse a dialogar para de esta manera llegar a un acuerdo.

Resaltó que están trabajando por la ley, que La Otra Banda está unida y que la voluntad del pueblo no la va a doblegar nadie.

Influencer de Hato Mayor se quita la vida en Santo Domingo

0

Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. – Una joven influencer en las redes sociales, se quitó la vida este jueves en Manuguayabo, Santo Domingo Oeste.

La occisa fue identificada como Nayeli Martínez de 20 años, oriunda de la provincia de Hato Mayor.

Según sus familiares, la joven sufrió mucho en el trayecto de su vida, por lo que presumen se quitó la vida por depresión.

La joven será sepultada en el cementerio municipal de Los Hatillos, Hato Mayor.

58 años del golpe de Estado contra presidente Bosch, empresarios y USA sus autores

República Dominicana. – La madrugada del miércoles 25 de septiembre de 1963, hace hoy 58 años, el país saltó de sus camas espantado por un evento que truncaría muchos sueños y abriría espacio para otro capítulo doloroso en la historia de la República: Juan Bosch había sido derrocado por una junta cívico-militar, plan organizado por la oligarquía empresarial y los Estados Unidos de Norteamérica.

Sacado del poder cuando apenas había cumplido siete meses de su mandato, millares de dominicanos vieron nueva vez esfumar sus esperanzas de un país democrático.

En este golpe al Gobierno de Bosch también participaron sectores políticos y militares, parte de la jerarquía de la Iglesia Católica y la embajada de Estados Unidos de Norteamérica.

Bosch, líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y cabeza del primer gobierno electo en democracia tras el final de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, que se perpetuó 30 años en el poder, ganó las elecciones del 20 de diciembre de 1962, y juró como presidente el 27 de febrero de 1963.

Desde su ascenso al poder, su gobierno emprendió un programa de iniciativas para beneficiar a las personas más necesitadas y empobrecidas del país, y demostró su determinación a darle brillo al sistema democrático y contrarrestar todo vestigio de la pasada dictadura de Trujillo.

Esto alarmó a sectores de la oligarquía criolla que venían trepados en el Estado en la tiranía, igual que nuevos grupos que anhelaban ascender y conquistar el poder para beneficio personal, por lo que fraguaron el golpe que acabó con el gobierno de Bosch.

Entonces fue sustituido por un triunvirato representado en las figuras de Emilio de los Santos, Ramón Tapia Espinal y Manuel Tavárez Espaillat.

Antes del golpe de Estado, los perpetradores pusieron en marcha una huelga general del sector empresarial el 20 y 21 de septiembre.

El viernes 20 de ese mes estalló una huelga del comercio, convocada por un comité cívico anticomunista, denominado Acción Dominicana Independiente. Dos años después, el 25 de abril de 1965, como respuesta al golpe, estalló la guerra civil que dejó cientos de muertos. Cuatro días más tarde, el 28 de abril, Estados Unidos invadió al país con 42 mil marines.

Previo al golpe, el mando militar pidio a Bosch pronunciarse en público para repudiar el comunismo y tomar medidas contra gente de su gobierno vista como comunistas. Bosch dijo que destituiría al general Elías Wessin y Wesin, comandante del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas, pero encontró oposición militar.

Entonces, Bosch, en reacción, dijo que renunciaría ante el Congreso, pero un acto público no les convenía, por lo que a las 4:00 de la madrugada dieron el golpe. Los jefes militares eran el general Elvis Viñas Román, ministro de las Fuerzas Armadas; general Renato Hungría Morel, jefe del Ejército; general Atila Luna Pérez, jefe de la Fuerza Aérea, y Julio Read Santamaría, jefe de la Marina.

CEPM y ADOMPRETUR celebran conferencia sobre libertad de expresión en el contexto turístico

0
Ricardo Nieves

Punta Cana, Rep. Dom. – En el marco del día internacional del periodista y el día internacional del turismo, la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), mediante su filial de Punta Cana, y el Consorcio Energético
Punta Cana – Macao (CEPM), celebraron el almuerzo-conversatorio titulado ‘La libertad de expresión en el contexto turístico’, con el fin de promover y enaltecer el periodismo democrático, libre y responsable en una de las zonas turísticas más prominentes del país.


En sus palabras de bienvenida, el gerente general de CEPM, Oscar San Martín, afirmó “Tenemos una labor que cumplir en las comunidades que impactados, y por ello estamos comprometidos con apoyar un periodismo independiente, que venga a sumar y a promover un diálogo constructivo, transparente y libre.


Con ponencias como las de hoy, podemos seguir fomentando el camino del conocimiento y asegurar un desarrollo periodístico plural, objetivo y riguroso, como el bastión promotor de las libertades públicas”.


La primera intervención estuvo a cargo del Dr. Ricardo Nieves, reconocido periodista, docente y doctor en derecho, quien compartió su perspectiva como comunicador dominicano ante la audiencia. “La libertad es la posibilidad de hablar en el plano de la dignidad.

Garantizar la libertad significa estar al servicio de la verdad, sin intermediaciones ni económicas ni ideológicas. El comunicador debe comprometerse en defender la comunidad y su entorno, pues somos la voz que les representa. Hagamos periodismo con el corazón. Que todo lo que hagamos en esta vida, no sea para dañar ni destruir, sino para añadir valor”, destacó Nieves.


Por su parte, los periodistas internacionales Gregoire Asselin y Carlota Porta, de One World Media, ofrecieron una perspectiva internacional sobre la libertad de expresión en destinos turísticos globales como los Emiratos Árabes
Unidos, además de su experiencia en la República Dominicana. “El periodista turístico dominicano ha hecho un excelente trabajo, pues ha sabido colocar el nombre de República Dominicana en alto. En este especial momento de reapertura internacional, después de un año y medio de pandemia, es cuando más debemos promover al país a nivel logístico, industrial, competitivo, y todo ello contribuirá con reforzar la marca país que tanto se desea posicionar. Es importante mantener esa sinergia franca y soberana de los medios de comunicación con el Gobierno y el sector privado para lograrlo de manera sostenible y exitosa”.

Finalmente, el evento concluyó con las palabras de Ramón Zorrilla, secretario general de ADOMPRETUR, filial Punta Cana, quien reiteró la prioridad de la Asociación con la profesionalización de sus miembros, para evitar el sensacionalismo y garantizar un periodismo verás y de calidad.


La actividad contó con la asistencia de personalidades del sector público y privado, entre los que destacó el empresario Frank Rainieri, presidente de Grupo Puntacana, así como también destacados periodistas y comunicadores de esta demarcación turística y la provincia La Altagracia.

error: Contenido protegido!!